¿CÓMO
DEFENDERÍAS LOS SAQUES DE ESQUINA EN CONTRA?
¿POR QUÉ?
Deja
tu comentario para poder tener opiniones y criterios diferentes
Es evidente, que no es lo mismo que defienda un saque de
esquina un equipo profesional, a uno de base o amateur. La intensidad y
responsabilidad de los equipos profesionales, se puede disipar en momentos
puntuales en los equipos amateur. Por ello, sería bueno que habláramos de las diferentes formas de defender un saque de esquina, partiendo de la base que el
potencial de los equipos rivales no es tan determinante como en el fútbol
profesional, por ello, no variaríamos en principio, la forma de defender de un
equipo a otro. (y digo en principio).
En los 9 años que llevo entrenando a fútbol 11, he propuesto a mis jugadores, diferentes formas de marcar los saques de esquina, zonal, mixto y el combinado que
es mi preferido, al hombre creo que nadie marca con exclusividad, ya que el que
menos, deja un hombre a la corta y uno en el rechace, convirtiendo el marcaje
en combinado.
Ahora vienen las preguntas clave, ¿Cuántos dejo arriba?,
¿Por qué?, ¿Cuántos al rechace?, ¿Por qué?, ¿Uso palo y corta o me sobra un
hombre de ahí? ¿Pongo un hombre en cada palo? Y ¿Si marcamos todos en zona?, en
fin un gran número de preguntas, que en función de cada uno, de tus jugadores,
de nuestras preferencias y nuestras experiencias tomamos una u otra decisión.
Por todo ello, pongo mi forma preferida en los últimos
años de defender estas jugadas a balón parado, fruto de las características de
mis jugadores y experiencias pasadas. Es por ello que creo cada vez más en un
marcaje combinado.
1- Es muy habitual, poner un hombre al palo y otro a la
corta, muchos entrenadores lo hacen así, no es mi caso, en 9 años, el hombre
del palo no me ha sacado de ningún apuro, me sobra, retraso un poquito más la
corta y gano ese jugador en otro lugar. Recordar que no hablamos de fútbol
profesional, donde los rivales te busquen las cosquillas en tus debilidades, en
este caso es posible que acumulara algún jugador más en esa zona del primer palo,
pero nunca pegado al palo. Para mí, es la zona más compleja de defender.
2- Pongo un hombre en zona a la altura media del área de
meta, sobre la línea frontal, su misión ir al balón allí donde vaya, este jugador, puedo decir que me
saca el 75% de los balones que gana mi equipo. Es mi mejor jugador en juego
aéreo. Otra alternativa, poner dos jugadores sobre la línea frontal del área de
meta, yo el 80% de las veces pongo uno.
3- El rechace, en principio dos hombres, aunque puede que
uno tenga que marcar, en caso de tener equipos rivales que rematen con 6
hombres. El más cercano al saque de esquina, atento por si nos sacan en corto,
al igual que la corta que saldría de su posición para tener igualdad numérica
de dos contra dos. El que está en zona sobre la línea de meta pasaría a la
posición de corta y para el siguiente saque en contra, pongo un hombre más sobre
la línea frontal del área de meta, dejando al equipo arriba sin referencia si
así hiciera falta.
4- Uno arriba, nunca saqué rendimiento al dejar tres
arriba, muchos entrenadores dejan tres arriba para que los rivales tengan que
dejar cuatro y de este modo lleven menos gente a remate. Yo entiendo que el
espacio beneficia al que ataca y por lo tanto es más fácil rematar un corner si
hay un tres contra tres que si hay mil contra mil, es por ello que intento
acumular gente, dejando arriba un único jugador, para provocar la vigilancia de
varios jugadores rivales
5- El resto marcaje al hombre, con responsabilidades
individuales.
Esta sería la forma:
ME
GUSTARÍA QUE PONGAS LA FORMA DE DEFENDER QUE UTILIZAS EN TU EQUIPO Y POR QUÉ. DE
ESTE MODO TODOS PODEMOS SACAR ALGO DE TODOS!!!. APRENDER, MEJORAR ESE ES EL
OBJETIVO.
@futbolrf
En FACEBOOK
fútbol reflexiones