Cansado
de ver por los campos de fútbol base goleadas escandalosas como, 26-0; 27-0
etc., sobre todo en categoría Benjamín y Alevín, intento buscar el sentido o la
aportación de este tipo de partidos a los jugadores. ¿Dónde
está el beneficio para los niños?
1º El
que es goleado puede que pierda las ganas de seguir practicando deporte, genera
desilusión, pérdida de autoestima personal, se deja de creer en el compañero un
sinfín de aspectos negativos que del buen hacer del entrenador depende que sean
sólo anecdóticos y poco relevantes.
2º El que golea es el que tiene el verdadero
problema, ya que, no existe mejora en dicho partido-entrenamiento
(considero el partido como un entrenamiento más en su formación) para ninguno
de los jugadores, técnicamente les bastará con componentes básicos que hace
tiempo aprendieron, tácticamente no tiene relevancia porque cualquier mala
disposición en el campo tanto individual como colectiva va a ser tapada por un
gran despliegue físico, siendo este componente la clave para que existan
goleadas escandalosas. Los más grandes son los mejores, o eso piensas muchos
equipos que lo que hacen es buscar a los niños más grandes y fuertes de la
ciudad, finalmente psicológicamente, puede generar prepotencia, pensar que son
grandes jugadores con talento cuando simplemente son más fuertes, creen que
conocen el juego a la perfección, suficiencia, creer que al 70% ganarás todos
los partidos y así hasta 100 motivos que puedo enumerar donde podría dejar
claro que el equipo que sale más perjudicado es el que gana.
El problema en niños pequeños son los puntos, la clasificación, siendo los entrenadores y padres los
más deseosos de ellos, un niño hace lo que el entrenador y el padre diga o haga
(tenemos un gran poder de influencia en nuestro pequeños jugadores), sin el
entrenador deja en un segundo plano los puntos, los niños los dejarán en un
segundo plano también. Hay que marcarse objetivos de mejora técnica, táctica y
psicológica por encima de ganar los
partidos, muchos dicen que el fútbol es competición y que hay que enseñarles a
competir desde pequeños, en eso estoy de acuerdo, pero para competir en el
presente o en el futuro? Si es para el presente y lo que se busca es ganar
ligas con niños de 7 años, los más grandes, da igual que les enseñes algo o
nada porque ganarán, objetivo cumplido. Para mí son etapas de formación, donde
debo enseñarles aspectos
técnico-tácticos, además de valores y habilidades sociales para que, una vez
acabada su formación sean grandes jugadores y muy competitivos.
Juego
desde los 7 años al fútbol, gané muchas ligas pero empecé a jugar al fútbol con
17 años, demasiado tarde para poder llegar a algo. Hoy veo en la tele a niños
alevines que se posicionan en el campo de la misma forma que lo hacía yo con 18
años. Me dan envidia que desde pequeños les hayan dado una formación táctica (es la élite).
Enseñemos, formemos para que el día de mañana
puedan ser mejores jugadores y quien sabe, profesionales!!
Por supuesto que es evitable. Conozco un caso de categoría benjamín de ir 11-0 al descanso y acabar 12-1 y sin generar desmotivación a su equipo, en el segundo tiempo los dos equipos tenían retos, unos marcar gol y los otros también pero solo de cabeza, además de dar 12 pases seguidos o marcar sin control previo, esto les hizo crecer en movilidad, mejora técnica, crecer en valores, etc., además de llevarse algún que otro chupa chups, el gol del otro equipo fue el premio que les sirvió para irse para casa con una sonrisa en la boca y con ganas de seguir entrenando. Los 3 puntos para los papas, que les hace más ilusión, desgraciadamente, que la mejora en valores de sus hijos a través del fútbol.
Muy buen post, debe primar el disfrute de los chavales al resultado, ya tendran tiempo de competir para ganar. Brutal el ejemplo del 11-0 al descanso con final 12-1. Asimilaron lo que pediste.
ResponderEliminarUn saludo!!
Totalmente de acuerdo contigo.. me jode muchisimo ver a padres que solo les importa el resultado del partido por encima de todo.. otro tema que queria sacar es el de los representantes.. pienso que los representantes no son tan importantes como dicen.. porque tambien se guian por los resultados en realidad no les importa nada como se encuentran su jugador.. esto suele pasar mas en categorias inferiores..
ResponderEliminarY a partir de que edad o categoria empieza a haber representantes?? Para mi efectivamente no valen tanto, solo se aprovechan del jugador en muchas ocasiones, son ejecutivos del futbol, no deportistas.
ResponderEliminarNo estoy de acuerdo del todo hay partidos los cuales los jugadores son infinitamente superiores y no solo fisicamente. Por otra parte los ejemplos que citas creo que cada vez pasan menos en el fútbol actual. Aún así todavía existe entrenadores lamentables que destrozan el futuro futbolístico de jugadores con talento. Al mismo nivel de estos entrenadores lamentables podríamos poner el 90 por ciento de los padres, que esto si son la verdadera peste del fútbol
ResponderEliminarPor cierto me podéis seguir en twitter al @menaldo17
ResponderEliminarPues otra opción podria ser crear mas categorias,por ejemplo que los benjamines de primer año (2004) compitan en grupos y ligas de esa edad y los del 2003 lo mismo y asi en todo el fútbol 7.
ResponderEliminarYo personalmente el año pasado entrene por primera vez a un alevin f7 pues siempre entrene en futbol 11 y tenia un equipo potente hasta el punto ke el primer partido ganamos 25-0 y de verdad ke me fui mal por el otro equipo y apartir de ese dia si observaba ke eramos muy superiores procuraba poner objetivos para ke metieramos menos goles pero mas elaborados por ejemplo o con cualquier otro objetivo ke los niños valoraran mas ese partido y victoria, en mi forma de ver se aprende mas de una derrota ke de una victoria con esos resultados que solo hunden a los otros xavales. Es solo mi opinion y destacar que los niños al principio eran reacios porque tenian miedo de no poder ganar jugando de la otra forma....al final el equipo de proclamó campeon de liga en alevin preferente. El tiempo me dio la razon y los niños lo valoraron mucho mas.
ResponderEliminarMe parecen muy buenas ideas las de obligar a jugar a los chavales de otra manera para respetar al otro equipo.. algunos de los que estais aqui sabeis informacion de la cantera del madrid y la del villareal? Formas de juego ,el planing.. etc son las que mas me interesan yaque en el madrid se aprovechan a pocos jugadores de a bajo...
ResponderEliminarMe parece un articulo muy interesante, como el resto de artículos del blog. Acabo de terminar la formación correspondiente al segundo nivel de entrenador de fútbol y entreno a un equipo en categoría benjamín.
ResponderEliminarEn relación a los toques que dan en un equipo para hacer gol, mi pregunta es: ¿se puede sentir humillado el equipo rival al ver que el contrario trata de dar un numero de toques para marcar? Yo veo eso y me siento humillado sabiendo que el equipo rival puede meter un montón de goles y lo que hace es jugar con el contrario.
Un saludo.
Lo primero gracias por leer el blog, de verdad. En cuanto a tus preguntas, te cuento mi punto de vista. Si, es posible que el equipo contrario, sienta cierta humillación con el tema de los toques, si la forma de exponer tu reto la haces mal. Lo que tu pretendes es no perder el entrenamiento, ya que para mi el patido en es esas edades es un entrenamiento más, por ello tu reto es el hacer el mayor número de goles, pero con unas premisas previas, es más, nadie se tiene porque enterar, puede que los padres reclamen un tiro a puerta en alguna jugada puntual, pero puede pasar desapercibido. Hablo de adultos, quiero decir, el único que se puede sentir humillado es el entrenador, un niño de 8 años no es capaz de saber que ocurre, ninguno se va a pegruntar ¿por qué ya no nos golean?, ya que siguen siendo dominados y lo único que buscan es jugar, evitar que marquen goles y marcar algún gol, no tienen mayor capacidad de análisis. ¿Cuál es el problema? El entrenador, el orgullo del entrenador rival, puede hacer ver a sus jugadores que están siendo humillados, como sabes, tenemos un potencial de influencia sobre los niños, altísimo. Si en frente tienes un buen entrenador que lo que le importa es la formación y diversión de sus jugadores y respeta que tu hagas lo mismo con tu equipo, no tendrás problema, eso si se discreto porque es fácil que te enfrentes a entrenadores que no entiendan todo esto.
ResponderEliminarSi te preocupa la hulliación del niño, ésta no existirá, a no ser que un mal entrenador le haga ver que si. Eso si, que tus jugadores en ningún momento piensen que lo haces porque son muy malos o algo por el estilo.
No es fácil que esto te salga a la perfección, lo único que buscaba era lo mejor para mis jugadores, ese momento creí que eso era lo mejor y desde luego que lo fue.
Espero que después del rollo, haya quedado clara mi postura je:).