LA IMPORTANCIA DEL
GRUPO EN UN EQUIPO AMATEUR
Todos sabemos de la
importancia que tienen las dinámicas grupales, en los equipos de fútbol, si en
un equipo profesional tienen importancia, en un equipo amateur mucho más.
Uno de los objetivos
internos, del entrenador de un equipo amateur, es buscar la cohesión grupal,
puesto que, a la hora de buscar rendimiento, es indispensable que el grupo
funcione como tal, si la táctica es importante en el fútbol, conseguir una
buena dinámica de equipo mucho más.
Por ello, para conseguir un
grupo cohesionado, debemos plantear los objetivos de forma clara y en muchos
casos consensuada, todos debemos saber a dónde vamos y a dónde queremos ir,
esto ayudará a que el grupo posea una identidad propia, que servirá como punto
de partida para comenzar a realizar el trabajo de la temporada. Marcando la
dirección a seguir
Debemos de elaborar una
estructura de roles, cada jugador sabe lo que puede dar o no, sabe cual es su
misión dentro del grupo, si no fuera así, debemos de canalizar la realidad de
cada jugador dentro del grupo, de una forma sutil y consensuada, ya que cada
uno, aporta cosas diferentes al equipo, no todos aportamos de todo, como muchos
entrenadores y jugadores piensan.
Lo ideal es coordinar las
características y roles de cada uno, para formar el grupo y que el trabajo de
éste sea efectivo. Un claro ejemplo está en la selección española, donde los
roles de cada jugador son claros, aceptados e indispensables para que hayan
conseguido todos estos éxitos, Xavi, sabe cual es su papel en el equipo y Reina
lo tiene más que claro, siendo un jugador indispensable para los éxitos de la
selección, sin participar en el terreno de juego, ya que su misión o su rol es
otro, él lo tiene claro y lo acepta.
Todo esto debe estar sustentado por un código de normas o unos patrones de conducta, necesarios para que un grupo funcione, cada entrenador deberá decidir, cuáles son los más apropiados y cómo emplearlos, siendo diferentes según el grupo en el que te encuentres. Seguramente los patrones o normas de conducta sean diferentes en un equipo brasileño que en uno alemán.
Mantener un equilibrio
socio-afectivo, ayudará a conseguir objetivos comunes, es por ello que tener un
buen clima afectivo es una de las prioridades del entrenador de estos equipos
amateur, esto favorecerá la marcha del grupo, mientras que su falta puede
llegar a ser un obstáculo insuperable. Aquí las actividades extradeportivas
cobran mucha importancia, ir a los Karts todo el equipo, a jugar al paintball,
cenas, celebración de cumpleaños en el vestuario, amigo invisible, parrilladas
etc. pueden ser importantes para el rendimiento del equipo en el campo.
Por supuesto mantener al
equipo motivado en todo momento, es parte de la obligación del entrenador, de
este modo, el grupo se sentirá más fuerte, seguro y unido ante las adversidades
de la competición. Hay más de 20 consejos, en el artículo que escribí para la
libreta del mister, acerca de la motivación en el fútbol amateur, estando el
enlace, en uno de los posts de este blog.
Como conclusión, si el
equipo es feliz, está contento, conoce a dónde quiere llegar, es decir, conoce los
objetivos, hay disciplina, hay relaciones personales satisfactorias, está
motivado y en definitiva se divierte, el equipo dará rendimiento, por lo menos
a nivel amateur. Quedando en un segundo plano, el sistema de juego o un gran
entendimiento táctico del juego, siendo éste muy importante, pero no más que lo
anterior.
UN ENTRENADOR DE EQUIPO
AMATEUR, PRIMERO DEBE SER UN GRAN GESTOR DE GRUPO, LUEGO UN GRAN TÉCNICO-TÁCTICO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario